Árbol de la quina que crecerá en la Plaza de Armas de Bambamarca

0
981

WP_20190606_006

La planta de 30 cm. ha sido plantado en un jardín de la Plaza de Armas de Bambamarca el 7 de junio.

Según el Ing. Wálter Vásquez Benavides, encargado de los viveros de la Municipalidad de Bambamarca, la iniciativa de conservar la planta viene de la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca que ha dispuesto sembrar la planta del árbol de la quina en todas las plazas de armas de las 13 provincias de la región Cajamarca.

El árbol de la quina, planta emblemática que aparece, representando al reino vegetal, en el escudo nacional del Perú, está en extinción, pero hay plantas en algunos lugares del país. En la zona de Huilcate, sector 2, centro poblado de Huangamarca, distrito de Bambamarca hay árboles de hasta 15 metros de altura. El responsable de viveros menciona que próximamente visitarán la zona para hacer trabajos de conservación y reforestación con la quina, que se conoce como «cascarilla» en la zona de Huilcate.

La planta necesita suelos muy fértiles y húmedos para crecer, por eso, en la Plaza de Armas de Bambamarca se le acondicionará un micro clima y suelo apropiado, dijo el Director de la Agencia Agraria de Bambamarca, Ing. José Manosalva Chugdén, que aparece cogiendo la planta en la foto portada de esta nota.

WP_20190606_007

Aparte de su historia emblemática, la quina es un árbol con propiedades curativas, cura el paludismos. Según datos históricos, la planta curó de paludismo a la señora Francisca Enriques, esposa del Virrey del Perú en el año 1638.