Bambamarca, 73 años de ser capital de provincia

0
143

Desde el 10 de marzo de 1950, el distrito de Bambamarca tiene el obelisco de capital de la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca.

Hay que reconocer la gestión, que su momento hicieron autoridades y pobladores para lograr el traslado de la capital de provincia; para esto es necesario una nota aparte. Lo cierto es que la zona urbana de Bambamarca ha crecido en población, para esta fecha, a más de 25 mil habitantes. También hay avance e infraestructura, la casas de teja y paredes de tapia o adobe se ha convertido en construcción de cemento y ladrillo; digamos que Bambamarca tiene algunos edificios. También se ha convertido en un punto muy importante para el comercio, la mayoría de su población urbana ha desarrollado económicamente en base al comercio. El crecimiento económico ha generado aumento del parque automotor.

Lo que vamos a enumerar no es crítica, es una descripción de la realidad, casi objetiva, de la ciudad de Bambamarca, zona urbana.

  1. La expansión urbana, ha sido y es desordenada; aquí nadie conoce el catastro, o plan, de expansión urbana, los alcaldes que pasaron abrieron calles siguiendo el trayecto de los caminos peatonales y de herradura. Calles agostas y con demasiada pendiente generan desorden en el transporte y el comercio. Transportistas y comerciantes, algunos ambulantes, se disputan el poco espacio que tiene las calles.
  2. 73 años la población consume agua entubada, aunque hay hasta 6 sistemas de agua, ninguna de ellas son potabilizadas. Este año hablan de potabilizar el agua del sistema Manuel Vásquez Díaz, eso dependerá de la mina; porque el presidente del sistema es don Hernán Vásquez Saavedra. El resto de sistemas será «cuando se acaba la botella de aceite», digamos: sin esperanza. Al respecto, el Prof. Manuel Ramírez menciona que Bambamarca, hasta el momento, no ha tenido un alcalde visionario.
  3. Cuando Bambamarca recibió el obelisco de capital de provincia, parte de su sistema de desagua ya era entubado y votado al río Llaucano. Han pasado 73 años y ningún Alcalde tomó en serio la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

La descripción sigue, pero paramos, por el momento.