Boletín: transportistas bambamarquinos avalúan unirse al paro nacional

0
622
Terminal Terrestre de Cercanías

Boletín: 27 de junio 2022, primera edición

Para el ex dirigente rondero de Bambamarca Víctor Luna Escobar, los reclamos contra el alza de combustibles y la derogatoria de la ley de creación de los comités de autodefensa son justificadas.

Luna, menciona que es grave lo que aprobaron algunos la mayoría del congresistas, porque los comités de autodefensa iniciarían con el enfrentamiento entre campesinos.

La protesta contra el alza de combustible es un problema que la población lo vive a diario, porque está afectando la economía.

Los transportistas de Bambamarca también deberían acatar el paro nacional para hacer causa común contra el alza de los combustibles menciona el transportista Salomón Huamán Chávez.

Huamán Chávez, comenta que los transportistas también están preocupados por el costo de vida y mucho más por el precio de los combustibles que semanalmente sube, por ello que los choferes de Bambamarca también deberíían acatar la medida de protesta convocada a nivel nacional, exigiendo al gobierno nacional la regulación de precios al gobierno.

El dirigente de la empresa de transportes “Turismo Tambo” Willan Cerdán, menciona que si el paro nacional de transportistas se agudiza se sumarían también a la protesta, pero por el momento su servicio es normal.

Para don Willan Cerdán es cierto, hay fundamentos para la paralización, pero considera que su participación sería cuando se radicalice la protesta, y por el momento su servicio continúa.

Una delegación de 20 ronderos de Bambamarca participan hoy en la movilización contra la creación de los Comités de Autodefensa.

Según don Gregorio Rojas, Presidente de la Central Única Provincial de Ronas Campesinas, la protestas sería con mayor fuerza en la capital de la región más no en Bambamarca, por esta razón una veintena de roderos viajaron en la mañana de hoy a Cajamarca para sumarse al resto de provincias que exigen la derogatoria de la Ley 31494.

En San Juan de Lacamaca la fiesta patronal se desarrolló sin problemas informa el Alcalde Manuel Caruajulca.

La población se ha divertido sanamente sin alteraciones del orden público, por lo tanto, ha sido una fiesta de mucha confraternidad en honor al patrón San Juan Bautista, manifestó don Manuel Caruajulca.

El último sábado el docente Neiser Cotrina Gil, de 35 años de edad, fue encontrado sin vida en su domicilio de Bambamarca con signos de haberse suicidado.

El cuerpo sin vida del docente Neyser Cotrina Gil fue encontrado el sábado por la noche. Las causas de su muer es materia de investigación.

Los dos últimos años Neyser Cotrina laboraba en la escuela 82971 del Centro Poblado el Tambo y demostraba ser un docente tranquilo y alegre, dijo su colega Manuel Ramos Campos.

La ejecución del proyecto de la red de alcantarillado en el centro poblado Moran Lirio – distrito de Hualgayoc inicia hoy.

La entrega de terreno, expediente técnico y colocación de la primera piedra fue el viernes 24 de junio.

Dicha obra será ejecutada en seis meses a cargo de la empresa contratista IRSA con un monto presupusta de 3 millones 755 mil soles para beneficiar a 300 familias, es decir, el desagüe para cada familia costará  12,516.66 soles, informa el alcalde del lugar Emilio Muñoz Cerdán.

Según el Alcalde de Morán Lirio, realizaron una buena fiesta este año.

Las actividades salieron conforme a lo planificado dentro de un clima de paz y armonía con el resguardo de la ronda campesina, informa el alcalde del  Centro Poblado Morán Lirio, Emilio Muñoz.

En algunas regiones hoy no habría mucha participación de las rondas campesinas en la movilización contra la Ley de creación de los comités de autodefensa, por la poca coordinación de los presidentes regionales; informa el dirigente de la Central Única Nacional de Rondas Campesina,  Faustino Guevara Vásquez.

Guevara, informa por ejemplo que en su región, La Libertad, la movilización sería muy débil porque el dirigente regional no ha hecho una convocatoria a conciencia en las bases y pareciera que no estuviera muy de acuerdo con la movilización.

Lo mismo estaría ocurriendo en otras regiones donde hay dirigentes que no comprenden los efectos que ocasionará la creación de los comités de autodefensa; indicó Faustino Guevara, vicepresidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas.