
Detrás del nombre «Carlos Torres» hay historia deportiva (fútbol) que vamos darles, parte. Para hablar de los inicios de la Liga de Fútbol Bambamarca la fuente es el Sr. Napoleón Arrascue Huamán, futbolista de la década del 60, jugador del Boca Junior y Sociedad Obrera, primer Presidente de la Liga de Fútbol de Bambamarca y actual Presidente del Dínamo DC. Don Napoleón habla de la práctica de fútbol en Bambamarca, ciudad, desde el año 1960.
Testimonio
Arrascue.- «Nosotros en los años 60 hasta 67 no teníamos dónde jugar fútbol. Frente al Colegio San Carlos, donde era la plaza de ganado, los domingos esperábamos las 3 de la tarde, limpiábamos poco poco y ahí realizábamos nuestros campeonatos; pero no había un campo oficial porque no había campo deportivo. Otras veces lo hacíamos en Maybasbamba pero tampoco prestaba las condiciones, era lejos para afición. Entonces, hemos estado buscando un espacio dónde hacer nuestro campeonato. Cuando nos íbamos al cementerio, ese era camino al cementerio… vi un campo que estaba junto a una ladrillera. Me ocurrió averiguar y me dijeron que era de la Municipalidad. Hablé con el Alcalde de ese entonces, Don Javier Salazar Zárate, 1968 – dijo que no había problema, que podíamos utilizarlo. Decidimos arreglarlo. Un grupo de dirigentes de la Liga: César Rodríguez, Jesús Chávez, Arnulfo Vasquez, Manuel Chávez Manosalva; grupo de dirigentes de clubes deportivos de ese tiempo, como: El Magisterio, Dínamo DC, Sport Boys, El Bolognesi, Lourdes y El Frutillo. Con esos equipos hicimos el primer campeonato de la liga y lo fundamos. Yo fui el primer presidente de la Liga, año 1968» – cuenta don Napoleón Arrascue.
Una vez obtenido el permiso del Alcalde de Bambamarca para usar el terreno de propiedad municipal ubicado camino al cementerio (a la mano izquierda en la dirección Bambamarca al Cementerio Choropampa) los gestores piensan en mejorar del espacio. Don Napoleón cuenta que un día cuando iba a almorzar en su pensión de la señora Guillermina Cubas de Prado, ubicada en el Jr. Alfonso Ugarte, junto al mercado, vio una máquinas estacionadas frente a la pensión y los maquinistas estaban almorzando en la pensión. Don Napoleón, ni perezoso les propuso que nivelaran el campo. La nivelación lo hicieron en 4 días y le costó algo de 500 soles más la comida para los maquinistas a don Napoleón Arrascue Huamán. Don Napo también mandó construir los arcos en la Semsa y coordinó con los profesores del Colegio San Carlos para que hicieran su educación física, pero que cada alumno lleve una piedra para armar el muro de contención y evitar el deslizamiento de la tierra.
Lo cierto es que – según don Napoleón Arrascue, para el Primer Campeonato de Fútbol de la Liga de Bambamarca el campo de fútbol, que todavía no tenía nombre, estaba listo.
El nombre del campo y del primer campeonato de la Liga Bambamarca.
Antes de iniciar la primera liga, el club Boca Junior ya se había desintegrado y uno de sus delanteros, joven todavía, falleció. En la reunión de delegados de los clubes para iniciar la primera liga don Napoleón propuso que el ese campeonato de fútbol se llamara «Carlos Torres» en honor al joven delantero del Boca, todos aceptaron y el Primer Campeonato de Fútbol de la Liga de Bambamarca jugada en el año 1968 se denominó «Carlos Torres».
«Carlos Torres vivía en la esquina Jorge Chávez – San Carlos de la ciudad de Bambamarca; era futbolista, zapatero, músico y muy buena persona» – describe el señor Arrascue. Para ubicar la vivienda de Carlos Torres es una puerta antes del Estudio Fotográfico Sánchez (Pepe Sánchez). Lamentablemente, Carlos Torres, falleció antes de la primera liga, sólo jugó en el plaza de ganado (frente al Colegio San Carlos) como delantero del Boca Junior.
En 1976 don Napoleón Arrascue Huamán se va a vivir a la ciudad de Lima y luego de 25 años regresa, queda sorprendido porque el campo donde jugaron la primera liga llevaba el nombre de Carlos Torres, incluso, el barrio también tiene el nombre de Carlos Torres. «Tuvo surte» – dice finalmente don Napoleón.