Huangamarca: 15 años de conciencia ambiental

0
569
Desfiles danzas, cantos y teatro; todos dicen «fuera mineras»

Han pasado 15 años desde que un grupo de ronderos de la zona de Sexe, Huangamarca, expulsó a una persona que pretendía iniciar dividir a la población con pretensiones mineras. 

Pasaba los últimos meses del año 2006 la versiones de intensiones mineras  corría de boca en boca en los ronderos de la comunidad de Sexe. Sexe es la zona más alta del Centro Poblado de Huangamarca, es considerada como zona de colchón acuífero de la zona. Es en Sexe, más arriba Liriopampa que un hijo de comunero quería iniciar actividad minera. Claro, ya se había hecho exploraciones meses antes. Los dirigentes ronderos tomaron cuenta de las pretensiones mineras, convocaron a asamblea y determinaron como acuerdo notificar a las personas  para que abandonen el lugar.

Pese a la notificación, los notificados: Francisco Carranza y Juan Sousa (ecuatoriano) alegaban que estaban en propiedad privada de sus familiares. Los ronderos le advirtieron  que deberían salir de la zona y al no hacer caso, el 7 de noviembre del año 2006 un grupo de ronderos  ejecutaron del acuerdo de la asamblea, detuvieron a las individuos, le dieron usos y costumbres y los pusieron de patitas al camino; recomendándoles no entrar más a la zona.

Las personas se sintieron agredidos y enjuiciaron a los ronderos. Más tarde la justicia los absolvió y desde ese año, todos los años los campesinos (hombre y mujeres) se reúnen para fortalecer sus acuerdos. La idea es no permitir ningún tipo de actividad minera en la zona. Desde ahí, todos están alerta y avisan la presencia de de cualquier desconocido que merodee el lugar.

Este 7 de noviembre de 2021 se reunieron en el sector El Bosque, caserío de Huilcate Sector 1. Más de 5 mil personas, según versión del Gerente de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad de Bambamarca, Sociólogo Eloy Sánchez Leiva. Este vez hubo bailes, teatro, canciones y pasacalles; todos con alusiones a «no a la minería».