Huangamarca: Área de Conservación Ambiental

0
756

El consejo municipal de Bambamarca aprobó, en sesión de concejo el 27 de setiembre de 2023, la creación del Área de Conservación Ambiental para las comunidades que pertenecen al Centro Poblado Huangamarca.

La gestión ha durado más de 10 años hasta que la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (RENAMA) de Cajamarca emitió la opinión técnico – legal favorable para la creación del Área de Conservación Ambiental Huangamarca. Antes que la comuna bambamarquina, en sesión de concejo, emitiera el voto favorable, el Director de la RENAMA Cajamarca, Ing. Sergio Sánchez Ibáñez nos comentó que Huangamarca reúne todas las condiciones para ser área de conservación ambiental. Según Sánchez, Huangamarca tiene 7 mil hectáreas con 20 especies de animales en proceso de extinción a nivel mundial, 6 sistemas de agua (JASS), una jalca con bosque montano y una población de casi 4 mil habitantes comprometidos con el cuidando del medio ambiente. ¿Qué sucede en Huangamarca?. Pasa que de sus 7 mil hectáreas, 5 mil 300 hectáreas están concesionadas para la minería metálica, es decir, hay mucho metal en la zona y las empresas mineras han pretendido ingresar, desde hace mucho tiempo.

Sánchez Ibáñez aseguró que RENAMA ingresará con proyectos de reforestación desde que el Concejo Municipal de Bambamarca dé el marco normativo mediante votación de concejo. «Huangamarca ya es una área de conservación rondera, pero con la creación del Área de Conservación Ambiental tendrá el apoyo del gobierno» – dijo Sánchez.

En la sesión del concejo municipal, realizada la tarde del miércoles 27 de setiembre de 2023, el consultor Ing. Benjamín Carranza Corcuera, quien elaboró el expediente técnico, expuso el proyecto ante los regidores y alcalde Hernán Vásquez Saavedra. Carranza resumió la exposición manifestando que Huangamarca tiene todas las condiciones para ser Área de Conservación Ambiental. La gestión del área será mediante un comité de gestión constituido por un presidente o presidenta (alcalde del centro poblado), un vice presidente (un regidor), una secretaría técnica (gerencia de medio ambiente de la municipalidad provincial) y un coordinador de grupos de interés (presidente zonal de rondas), y asamblea general de miembros. Para la gestión harán un plan de trabajo donde involucre al gobierno local, regional y nacional. Las actividades del plan tendrá el objetivo de conservar, restaurar y proteger a la población, animales y forestales.

La Ley Orgánica de Municipalidades indica que para la aprobación de áreas de conservación ambiental no se necesita la consulta, ni permiso al concesionario minero. Las municipalidades tienen autonomía en ordenanzas de conservación ambiental, salvo que la población cambie de opinión.

Con el afán de proteger los animales silvestres, las rondas campesinas de la zona de Huangamarca acordaron prohibir la caza de todo tipo de animal. El teniente gobernador de Chacapampa Alto, Gonzalo Carranza, dijo que darán usos y costumbres a las personas que les sorprenda cazando, perdices, venados y cualquier otro animal silvestre. Está prohibido también la pesca de truchas en el río Paragurán.

Imagen destacada: Plaza de Armas de Huangamarca, fuente DePerú.com