Las rondas campesinas vista por un rondero

0
2336

Victor  Luna

Don Víctor Luna Escobar, prácticamente conoce la problemática de la organización de las rondas campesinas desde sus primeros años, incluso, fue dirigente de la Central Única Provincial de las Rondas Campesinas de Hualgayoc.

En esta nota don Víctor Luna habla de la falta de compromisos de los pobladores de la zona de Llaucán para organizar la zona rondera. «En estos tiempos ya no cabe en la mente de la gente la organización rondera» – nos dice don Víctor Luna, como primer argumento para referirse a la falta de organización rondera en Llaucán.

Se ha hecho varios intentos para hacer funcionar las rondas campesinas en Llaucán y Chicolón según don Víctor Luna, pero solo han podido eligir a los dirigentes y ahí queda todo, las bases ronderas no funcionan; es decir, no hay actividad rondera.

¿Qué ha pasado y qué pasa?

Don Víctor Luna menciona que los dirigentes de la Central Única Provincial de las rondas, algunas, han dado mala imagen a la organización. Usaron el nombre de la organización rondera para beneficios personales: promoción política partidaria, beneficios otorgados a los ronderos por parte de ONGs y organizaciones de apoyo financiero. Por ejemplo, algunos integrantes de la Central Única Provincial de las Rondas Campesinas obtuvieron becas de estudios en Cuba para sus hijos e hijas, otros fueron elegidos como regidores, consejeros regionales y «no hicieron nada por la organización rondera» – comenta, con cierta pena, don Víctor Luna.

También los dirigentes de la Central Provincial de las Rondas han dejado de visitar a las bases ronderas (las bases son los primeros círculos de la organización rondera, son el motor y el combustible del vehículo). Para don Víctor Luna, los dirigentes de la central se han entretenido en temas que no fortalecen a la organización, como tratar de resolver líos de herencias, linderos, líos de parejas y deudas.

La «paz social», sería otro factor que ha provocado el desinterés en la organización rondera según don Víctor Luna. El robo de animales, razón por la que apareció las rondas campesinas hace más de 40 años, ha desaparecido en la provincia de Hualgayoc. Hoy la gente pueden dejar sus animales (vacas, ovejas, caballos) en donde sea y al otro día la encuentran allí. Esa «paz social» hace que la gente duerma tranquila; no necesitan a los ronderos haciendo su turno por las noches.

Situación de la organización rondera en toda provincia.

Lo que pasa en la zona de Llaucán, es lo que pasa en varias zonas de la provincia de Hualgayoc con las rondas. Don Víctor Luna, menciona que «en algunos lugares se ronda por costumbre», vale decir: no hay robos pero hay grupos de ronderos por las noches para chacchar coca y beber alcohol. Don Víctor Luna, recuerda que al inicio de la organización rondera, al final del turno, no había ningún rondero borracho porque rondaban para cuidar los animales.

«No sé a qué punto vamos a llegar, pero la organización sigue así» – finaliza su análisis don Víctor  Glicerio Luna Escobar.