Movilización contra la violencia a la mujer

0
1263

Alumnos y alumnas de algunas instituciones educativas de la zona urbana de Bambamarca salieron el jueves 23 de noviembre con carteles para concientizar a la población sobre la violencia familiar.

Según los datos estadísticos los casos de violencia, en todas sus modalidades, aumentan. Lo lamentable es que las autoridades e instituciones que tienen la tarea de realizar trabajos serios para disminuir los casos son aparecen para informar los datos, pero no hay un plan ni proyecto en el tema.

Por ejemplo, al señor Lenin Pisfil Casas, de la Oficina de Emergencia Mujer Bambamarca, sólo se le ve buscando espacios, como las movilizaciones, para no decir nada de su plan de trabajo. El 23 de noviembre, el primer regidor de la Municipalidad de Bambamarca, Jhon Gálvez Bautista, dijo que trabajarán en coordinación con las otras instituciones y sociedad civil organizada para frenar la violencia; pero no dijo: ¿Cómo lo harán?, es decir, sólo fue un discurso por el momento. Los que deben tener el plan en las municipalidades son Educación, cultura y deporte, Desarrollo Urbano Rural; más bien debe ser un tema transversal que pase por todas las gerencias de una municipalidad.

Para salvar a la Municipalidad de Bambamarca, la regidora María Marín Ruiz, en entrevista con este medio, dijo que para parar los casos se necesita un trabajo más serio y real.

Cada 25 de noviembre, desde el 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció  el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Lo rescatable fue la contundencia con que los niños, niñas y adolescente gritaron ¡Pare la violencia!