Volante de Bambamarca: historia contada por «Pancho Barrilero»

0
3482

«Una semana antes de llamarse «Volante» era «Club del Sindicato de Choferes de Bambamarca» y para su primer partido vistió camiseta amarilla con una franja» –  le cuenta, sin detalles, don Francisco Cieza Hernández (Pancho Barrilero) a conductor del programa Pulso Deportivo de Radio Coremarca, Benigno Llanos.

«Pancho Barrilero» habla del Volante con pasión, porque fue el arquero que se enterró el barro del campo deportivo, con tal de impedir que el gol entre. Al hablar del Volante don Francisco lo hace de manera precisa y directo, tal como animaba o reclamaba a sus compañeros en un partido de fútbol.

En Mayo de 1973 aparece el equipo de fútbol del Sindicato de Choferes de Bambamarca, una semana después le ponen el nombre de «Volante», en referencia al volante (timón) de los vehículos y  el 7 de Junio de 1973 oficializan el nombre de CDC «Volante», por iniciativa el transportista Manuel Soncos Díaz, según deducimos del relato de don Francisco Cieza Hernández. Camisetas de color negro y rojo vistieron los primeros jugadores del Volante de Bambamarca. Don Carlos Vega Hoyos, primer presidente del club, lleva en la Copa Perú al Volante hasta el año 1978.

Jugadores:

Porfirio Alva Vásquez (el negro alva), Pedro Cabrera Huamán (perico), Álvaro Delgado Díaz (alvarito), Francisco Cieza Hernández (pancho barrilero), Arcenio Vilas Ruiz, Segundo Luna Huamán, Víctor Soberón Sánchez, Ilo Mundaca Correa, Sebastián Uriarte Cabero, Humberto Sempértigue, Manuel Idrogo Campos, Carlos Vega Hoyos, Alcides Idrogo Vásquez y César Briones.

La historia del origen del Club Deportivo Cultural Volante no será completa sin mencionara al «Canducho» y «La Vieja Dora». De los que lean esta nota, algunos recordarán al «Canduco» cargando el costalillo con los chimpunes, camisetas y la pelota de cuero y a «La Vieja Dora» llegando primerito al campo deportivo, cada vez que jugaba El Volante; «La Vieja Dora» era la primera en saltar cuando había gol del Volante y más que cuando «El Pelao Chung» metía gol con todo arquero. Cuando había tiro libre y se disponía a patear «El Pelao Chug» nadie quería ponerse en la barrera, los disparos del «Pelao» eran misiles de cuero con aire. Don  Francisco hace un punto aparte y menciona a los primeros hinchas del volante: Candelario Benavides Wálter (el canducho) y Dora Torres (la vieja dora); junto a ellos: la mamá del jugador César Briones Torres, Anaximandro Vásquez Villena (chamaco), Rosa Navarro, familia Vega Cruzado y otras personas.

Los refuerzos del club llegaron de Cayaltí, Chiclayo y Lima – dicen «Pancho Barrilero. De los que se acuerda, nombra a Manuel Caruajulca Mendoza (ojitos), Gonzalo Vigo, Pastor, Hermógenes Cubas, Víctor Hernández, Luis López Chung (pelao chung), César Saavedra (loco saavedra), Aníbal Salcedo, César Dávila, Fidencio Vásquez Pérez, Wilder Manosalva Sánchez (el chueco), Luis Manosalva Sánchez (luca), Wilder Orrillo Ortiz, Caralos Bolaños, Julio Cieza Hernández, Ismael Cercado Mejía (arquerito de repuesto), Walter Cruzado (guata), Segundo Tirado Mejía, Wálter Cruzado Mejía (barba), Hugo Urrutia Morales y Jorge Vásquez Cortegana.

Los directivos: Abel Terán Linares, Carlos Vega Hoyos, Jorge Campos Alva, Antonio Cerdán Cruzado, Marino Renquifo Díaz, Hugo Urrutia Morales y Jorge Zamora – recuerda don Francisco Cieza. «En ese tiempo jugábamos sin entrenar» – dice; pero menciona al Prof. de Educación Física del Colegio San Carlos,  Salomón Campos Idrogo y al Prof. José Tábara, docente del Colegio de Lourdes. Luego menciona al  entrenador Julio Goicochea.

Hay otros datos que no aparecen en la versión del famoso «Pancho Barrilero», lo cierto es que el «Volante de Bambamarca» ya tiene 50 años. Las actividades principales lo han postergado para el mes de julio, en la fiesta patronal de Bambamarca. El 7 de junio solo hubo Misa y compartir, según el actual presidente del club, Ulises Díaz Ruiz.