Llaucán y sus proyecto de agua y PTAR

0
1136

Foto0648

Primero construirán el sistema de agua y después la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

Según el Alcalde del Centro Poblado, Prof. Wilder Luna Dávila, los proyectos serán ejecutados por etapas.

Por la topografía de la zona urbana del Centro Poblado de Llaucán no es posible cumplir con los requisitos que exige el Ministerio de Vivienda para las construcciones de las PTARs; es decir, las PTARs deben estar a 500 metros de las márgenes de los ríos, y en Llaucán no hay esa condición. Por eso, los técnicos y el Alcalde (Marco Aguilar) de la Municipalidad de Bambamarca han determinado ejecutar los proyectos por etapas con dinero de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

El proyecto, agua y PTAR, tiene un presupuesto de 4 millones 200 mil soles, es otra razón para que el municipio provincial de Hualgayoc ejecutre los proyectos por etapas: el sistema de agua por etapas y luego el sistema de alcantarillado y PTAR también por etapas.

El lugar designado para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está cerca a la unión de los ríos Llaucano y Pomagón, a unos 500 metros, en 800 m2 pretenden construir una planta moderna. Según información del Alclade del Centro Poblado de Llaucán, Wilder Luna: «no fue posible cerca a la unión del río LLaucano y río Arascogue por la falta de terreno».

Imagen: archivo fotográfico Radio Coremarca

 

EL PROYECTO DE AGUA Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LLAUCÁN SERÁ CONSTRUIDO POR ETAPAS EL PRÓXIMO AÑO, INFORMA EL ALCALDE WILDER LUNA.

La mencionada autoridad municipal dijo que primero se construirá el sistema de agua y luego la PTAR con un presupuesto que supera los 4 millones 200 mil soles y lo financiará la municipalidad provincial, porque el ministerio de vivienda exige requisitos para la PTAR que difícilmente se podría cumplir