Formalizarán la Asociación de Tejedores y Comerciantes de Sombrero de Paja Palma

0
1974

IMG_20190804_120633

La organización ya existe, pero falta formalizar ante los Registros Públicos.

El objetivo de formalizar a los  artesanos sombrederos  en una asociación es porque representa  el 70 % de la PEA de la provincia de Hualgayoc; además, participar en los proyectos de desarrollo y ser objeto de apoyo prestatario.

«Por el momento hay un comité; pero faltan nombrar algunas secretarías, formular los estatutos e inscribirlo en Registros Públicos» -dijo el comerciante sombredero Emiterio Acuña Barboza.

IMG_20190804_120646

En la ciudad de Bambamarca la compra y venta de sombreros se realiza los días sábados, entes de la pandemia el comercio era los domingos. Los sábados cientos de artesanos sombrederos conducen el producto, algunos terminados y otros por orillar, al mercado de sombreros ubicado en el barrio El Obelisco, cuadras 1, 2 y 3 del Jr. Horacio Cevallos. Hay sombreros desde 50 soles hasta 2 mil soles. Los comerciantes intermediarios son los que más provecho le sacan al producto final.

IMG_20190804_120846

Un artesano o artesana, buen tejedor, puede tejer un sombreo de paja palma (paja macora) en 15 días y lo vende hasta 400 soles o más. Uno más caro demoro por lo menos una mes de tejido. El comerciante compra el sombrero y en minutos o semana gana más de 50 soles; entonces, un comerciante hábil puede ganar en un solo sábado hasta 500 soles; por eso, «el comerciante gana más». Frente a esta realidad, es urgente organizar a los artesanos sombrederos en la provincia de Hualgayoc.