Edición Matutina
Como capital de provincia, Bambamarca aún sigue en retraso social, cultural y político, sostiene el antropólogo Wilson Salazar Vargas.
Al recordarse hoy los 71 años de capitalía, Wilson Salazar menciona que en estos tres aspectos Bambamarca aún sigue en retraso por no se logra la unidad, se ha perdido la identidad y aún no tenemos representantes en el gobierno central que nos representen o apoyen a las gestiones que necesita Bambamarca para su desarrollo.
Para don Wilson Salazar la minería en la provincia de Hualgayoc no ha fomentado riqueza local, más bien ha engrosado las riquezas del centralismo limeño.
El antropólogo Wilson Salazar, indica que la minería en ninguna parte de nuestro país, mucho en la provincia de Hualgayoc ha generado el desarrollo local con la riqueza que saca de las entrañas de la tierra, por el contrario ha ido a parar al centralismo Limeño de donde se reparte por migajas, y los territorios mineros siguen en el atraso y agravados por la contaminación.
1,700 soles mensuales es el sueldo de los alcaldes de los Centros Poblados de acuerdo a la nueva ley de adecuación. Deben cobrar desde el mes de enero del 2021.
Para don Manuel Vásquez, alcalde del Centro Poblado de Marco Laguna, este año la municipalidad provincial ha recortado el gasto corriente de 1,500 soles porque los alcaldes ganarán un sueldo que se contabiliza desde el mes de enero.
Además si logran la adecuación, los centros poblados tendrán la mitad de una unidad impositiva tributaria, más de 2 mil soles para su gasto corriente, informó la autoridad.
Parcelas demostrativas para la siembra de maíz mejorado, pondrán a prueba en el Centro Poblado de Chicolón, informa el alcalde del lugar Maximiliano Escobar Huamán.
El proyecto es impulsado desde la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Bambamarca, previa organización en grupos de los agricultores que quieran participar.
La preparación del terreno de siembra deberá estar listo para agosto del presente año, dijo el alcalde Maximiliano Escobar.
Paralizaron los trabajos en el pavimentando de calle del barrio José Olaya por motivo de la lluvia.
La paralización ocurrió el pasado miércoles porque la calle se inunda de agua cada vez que llueve e impide la continuidad de los trabajos.
Para el regidor Gricerio Hererra, la justificación se da recientemente con las lluvias, pero no desde la semana pasada que lluvia se presentaba solo por algunos momentos.
En dos semanas terminarán la instalación del sistema de alcantarillado en el barrio Amazonas, informa el agente municipal del barrio, César Molocho Silva.
El proyecto lo ejecuta la municipalidad de Bambamarca en un tramo de aproximadamente 300 metros con dirección al Capulí Bajo con una inversión de aproximadamente 90 mil soles.
La obra podría terminar en dos semanas y se considera un adelanto para el barrio porque mejora las condiciones de vida de sus moradores, dijo Molocho Silva.
La pavimentación de la calle en el barrio José Olaya no debe paralizar por ser el acceso principal al centro de la ciudad de Bambamarca, opina el agente municipal del barrio Amazonas, César Molocho.
En la actualidad no es posible pasar por el barrio ni a pie, por eso, sugiere a la empresa continuar con el trabajado.
Bambamarca sigue teniendo problemas en el aspecto de salud, educación y ordenamiento comercial, opina el ciudadano Alfonso Carranza Perales.
Carranza, dijo que Bambamarca con 71 años de ser capital de la provincia de Hualgayoc, no tiene un Hospital, no tiene PTAR, planta de tratamiento de agua potable; pero tiene comercio y transporte desordenado.
